Jorge Luis Borges a Jorge Luis Borges, Cuento “El otro”, El libro de Arena
Esfinge Literaria

Lo recto está bien, pero yo soy más bien retorcida
A veces me toman por granito. A todos nos toman por granito alguna vez, pero no estoy de humor para ser justa con los demás. Estoy de humor para ser justa conmigo. Me toman por […]

El mundo es un poema, el poema es una fruta, llena de azúcar en su corazón.Hoy, domingo por la tarde, yo no entiendo nada, pero nadie entiende nada en realidad.Eso quería decirte, y también quería […]

La borrascosa noche mira exangüe,
la luna palidece entre los bosques.
¿Qué me obliga con tímido pesar
a mirar hacia afuera, a estar en vela?

La lectura marca la conquista de un tiempo y un espacio íntimos
No leemos solamente para dominar la información, y el lenguaje no puede reducirse a un instrumento, a una herramienta de comunicación. No leemos solamente para llamar la atención en las reuniones o para imitar a […]
¿NO PODRÍA FLOTAR EN EL AMBIENTE UNA VIBRACIÓN PERSISTENTE, UNA PARTÍCULA CUÁNTICA DE REBELIÓN?
Alison Bechdel, Fun Home

¿Qué es el fuego? Un misterio
—¿Qué hay en el fuego que lo hace tan atractivo? No importa la edad que tengamos, ¿qué nos atrae hacia él? —Beatty apagó de un soplo la llama y volvió a encenderla—. Es el movimiento […]

La sirena de niebla (o las consecuencias de vivir en un faro)
¿Qué misterios se esconden en las profundidades del mar? ¿Habitan en él criaturas dormidas desde hace millones de años? ¿Por qué razones podrían despertar de su letargo y emerger a la superficie?

Cazador de crepúsculos
En este cortísimo cuento, Cortázar nos introduce en la mente de una persona no-cineasta que nos relata su deseo cinematográfico en primera persona: filmar crepúsculos hasta dar con el definitivo para compartirlo con transeúntes de la ciudad, en el medio de una sala cinemátográfica.

Vivir en el año 2053
Si alguna vez te preguntaste cómo sería vivir en un mundo futurista, hoy en la esfinge literaria nos adentramos en otro universo ¿ciberpunk? de Ray Bradbury, leemos en voz alta el cuento “El peatón” del libro Las doradas manzanas del sol, en donde caminar por la calle sólo por pasear puede ser considerado un delito.